La familia de Lautaro Flores, de 19 años, pide acompañamiento para realizar una marcha en pedido de justicia para el joven que permaneció más de 15 días en coma tras un choque con una camioneta del Municipio de Malvinas Argentinas, la cual no contaba con luces de giro y con la que, su conductor -funcionario municipal- realizó una mala maniobra. La manifestación se llevará a cabo este miércoles 26 de octubre, a las 12 horas, en El Callao y Gral San Martín, lugar dónde ocurrió el siniestro que le costó la vida a Lautaro.

COMUNICADO DE LA FAMILIA DE LAUTARO FLORES:


Cuando los responsables de la fatalidad en hechos viales son los propios Entes Estatales


En el día 28/09/2022 un utilitario Peugeot Partner perteneciente a la municipalidad de
Malvinas Argentinas, de la Provincia de Buenos Aires, protagonizó un hecho de
inseguridad vial que le provocó la muerte al joven LAUTARO ABRAHAM FLORES (18
años) tras más de dos semanas de agonía. El joven » LAUTI» es una nueva víctima
producto de la falta de cumplimiento de las normas de tránsito.


El hecho ocurrió en circunstancias de encontrarse circulando el automóvil municipal
Peugeot Partner por la Av El Callao (localidad de Grand Bourg) y al arribar a la
intersección con la calle Cnel. Juan de San Martin éste vehículo giró en forma
imprudente e irresponsable a la izquierda provocando la colisión con la motocicleta en
la cual circulaba el joven LAUTI y la srita. Karen Aguilar, quien sufrió lesiones de
consideración. Aclaramos que la maniobra del vehículo municipal fue de modo
imprudente porque en ningún momento adelantó la maniobra que estaba por realizar
al no accionar la luz de giro, ni respeto’ la prioridad de paso que tenían las Víctimas.


Sencillamente era imposible que el utilitario Peugeot Partner activara su luz de giro,
aunque más no sea para dar aviso de su irresponsable maniobra, ya que el vehículo
carecía de todo tipo de luminaria a tal efecto. No hablamos de una falla en la luz sino
que, concretamente, carece de todo el dispositivo para señalar el giro. Tanto derecho
como izquierdo. Es decir, circulaba directamente sin luces de giro.

En esta condición calamitosa es en la que transitaba la Peugeot Partner en momentos
en que embistió a las víctimas.
La irresponsabilidad se agranda por ser el conductor del rodado también funcionario
de la dirección de educación del mismo Municipio.
Estamos interviniendo como abogados de las víctimas junto al Dr. Gabriel Becker. Y
asimismo, la Asoc. Madres del Dolor está acompañando a los progenitores de LAUTI y
apoyando a la causa.


La pregunta que cabe hacerse, o una de ellas, es sobre la condición en que circulan los
vehículos de un gobierno municipal. Las mismas autoridades que deben velar por la
seguridad y ser ejemplo de cumplimiento de las leyes viales en su territorio son las que
permiten que un medio de transporte oficial de una localidad transite en estado
lamentable y representando un peligro constante para los vecinos del municipio.
La mejor manera de combatir el alarmante número de muertes y de diferentes grados
de lesiones productos de hechos viales es mediante la prevención. Sólo basta decir que
en nuestro país fallecen entre 15 y 20 personas por día, o sea alrededor de 6000 personas por año producto de esta nueva pandemia del siglo XXI. Lo más triste, es que
como «LAUTI», la mayoría son jóvenes con toda una vida por delante y son hechos
EVITABLES.


Es necesario que en esta imperiosa batalla por reducir el número de hechos viales los
diferentes estamentos del Estado participen activamente. Esto es que se
responsabilicen del modo más activo y urgente posible comprometiéndose a llevar
adelante políticas de prevención.
Sin embargo, en esta campaña por la que abogamos de forma férrea nos encontramos
con situaciones trágicas, cómo el caso del joven » LAUTI «que nos indignan. En este
sentido, la Familia de la víctima fatal está sufriendo el dolor desgarrador por la pérdida
del joven fallecido, y éste hecho de inseguridad vial deja en evidencia que la lucha
por evitar hechos viales no es tenida en cuenta por la totalidad de las autoridades
gubernamentales. Constituye la más básica necesidad de expresar que no se está
priorizando la vida humana. El más elemental de los derechos.
El día miércoles 26/10/2022 a las 12 horas, en el lugar del hecho vial, la familia Flores
realizará un Acto reclamando Justicia por LAUTI, y asimismo en homenaje y recuerdo
del joven fallecido.


Viviam Perrone, fundadora Asoc. Madres del Dolor, y Dr. David Berstein, abogado de
la familia de «LAUTI» FLORES.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.