Eva «Higui» De Jesús, vecina de Mariló, Bella Vista, fue absuelta esta tarde de la causa en la que se le acusaba de haber matado a un hombre, cuando se defendió de una violación grupal ocurrida en octubre de 2016. Abusos, golpizas, insultos, discriminación, fue lo que tuvo que sufrir Higui, cartonera y futbolista, hasta que finalmente decidió defenderse cuando intentaron violarla. Estuvo presa casi 8 meses.
El veredicto lo dio a conocer el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de San Martín, luego de que la Fiscalía solicitara 10 años de prisión por «homicidio simple» y la defensa la absolución de esta lesbiana de 47 años.
«Absolvieron a #higui!»!, tuitéo Indiana Guereño, abogada y presidenta de la Asociación Pensamiento Penal, presente en la sala.
Después de más de tres horas de audiencia durante la cual desfilaron cuatro testigos y prestó declaración la propia Higui, los jueces Gustavo Varvello, Germán Saint Martin y Julián Descalzo decidieron adelantar los alegatos y el veredicto, previstos inicialmente para el martes.
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>🇦🇷⚖️ABSUELTA <br>✊🏽🎉📢¡Luego de tres días de juicio la Sala C de los tribunales de San Martín finalmente absolvieron a Higui! <a href=»https://t.co/N7cvecvZ3V»>pic.twitter.com/N7cvecvZ3V</a></p>— Agencia Presentes (@PresentesLGBT) <a href=»https://twitter.com/PresentesLGBT/status/1504587097226760194?ref_src=twsrc%5Etfw»>March 17, 2022</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
En consecuencia, las y los manifestantes que desde hace tres días mantienen cortada la avenida Balbín al 1700 frente a los Tribunales para reclamar la absolución de esta cartonera y futbolista fortalecieron su presencia en el lugar para que se escuchara más fuerte el grito de «Yo también me defendería como Higui».
La última audiencia
Antes de los alegatos, en la tercera jornada del juicio, había declarado una mujer policía que asistió a Higui en el lugar de los hechos y en la comisaría, tres peritos –dos oficiales y uno de parte- y la propia acusada, que pidió hacer uso de su derecho para proclamar su inocencia.
«Quería declarar, tenía muchas ganas de hacerlo. Me siento mejor», dijo a la agencia de la asociación civil Presentes tras haber hablado al tribunal por poco menos de una hora, para reiterar su versión de los hechos de una manera «muy clara», según testigos de la sala.

La última declaración testimonial del día fue la que ofreció el perito psiquiatra Enrique Stola, conocido por su militancia antipatriarcal y por haber sido el psiquiatra de los dos jóvenes que llevaron a juicio por abuso y lograron la condena del cura Julio César Grassi.
«Hice una fundamentación sobre el estrés post traumático, en tanto peritos oficiales como de parte coincidieron en la existencia de estrés post traumático en Higui», dijo Stola en diálogo con Télam desde España, tras participar del juicio por videollamada.
«Creo que la Fiscalía quería demostrar que esto era producto de diferentes eventos traumáticos que tuvo Higui a lo largo de su vida y no por este ataque en particular, pero lo que yo señalé es que si bien es cierto que todos han producido estrés post traumático, la sintomatología al momento de la evaluación tenía que ver con el último porque los flashbacks, las escenas que se le aparecían, las angustias, pesadillas todo estaba relacionado con el momento del ataque», agregó.
Stola, quien participó durante la instrucción de la causa como perito de parte cuando la defensa de Higui era ejercida por Raquel Hermida Leyenda, explicó que «para que se constituya un estrés post traumático, la persona tiene que sentir que está frente a la posibilidad de muerte, ser agredida sexualmente o tener lesiones graves», y en el caso del ataque en cuestión se habrían dado dos de estos elementos, «aunque con una solo basta porque son situaciones que «producen tal conmoción emocional, psicológica, afectiva que impacta en el cuerpo y el psiquismo produciendo ese estrés».

«Lo que hice fue fundamentar que el estrés se debe a la agresión recibida y que si ella hubiese querido solo vengarse y matar y lo hubiera hecho, seguramente tendría culpa, porque no es una psicópata, y se sentiría deprimida por haberlo hecho, pero no tendría estrés postraumático. Si lo tiene, es porque fue atacada», concluyó.
Por otro lado y según pudo reconstruir Télam por fuentes judiciales, antes una mujer policía había dado fe durante su declaración de la magnitud de los golpes que había recibido Higui durante el ataque.
Fuente: Telam
El acompañamiento de Furia Transfeminista
Desde un primer momento, la organización Furia Transfeminista, acompañó a Higui y le dio su apoyo para poder salir adelante. Carolina Abregú, referente de Furia, recordó el momento en el que, por primera vez se encontró con De Jesús:
«Todavía recuerdo el ‘Señora soy inocente’,
‘señora yo me defendí’, ‘eran 10 me querían violar’, ‘Usted no me conoce pero digo la verdad‘», escribió Abregú hace unos días, antes de conocer la resolución que se dio hoy.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=171663125213079&id=100071081772398
Y agrega: «Salí de ese lugar con un vacío en el pecho, y dije ‘a esta chica hay que ayudarla’. Recuerdo que le conté a mis compas de Defensorías su historia… Era un calco de lo que pasamos muchas de nosotres.
Yo también me hubiera querido defender como Higui pero no pude.
Exigimos tu absolución, Higui querida»