El Intendente de José C. Paz, es uno de los elegidos para viajar a Rusia y China junto al Presidente y gobernadores, entre los que estaría Axel Kicillof, además de una reducida comitiva. Habrá reuniones con Vladimir Putin y Xi Jinping.

Esta tarde, en el distrito paceño, se empezó a correr el rumor del viaje de Mario Ishii hacia Rusia, China y Barbados, como parte de la comitiva que acompañará a Alberto Fernandez a la gira que realizará entre el 2 y el 8 de febrero.
Si bien, desde el área de prensa de la Municipalidad de José C. Paz, le respondieron a diarioefecto.com que «aún no hay nada definido», con el correr de las horas se convirtió en un hecho el rumor.
Vale recordar, que hace pocos meses, Ishii recibió al Embajador Ruso en Argentina, donde conversaron sobre acuerdos y posibilades de trabajos en conjunto.
De esta manera, varios medios nacionales dieron a conocer los nombres de quienes viajarán hacia Rusia, China y Barbados y cuál será la agenda de la comitiva durante esa semana: La gira cerrará el 8 de febrero. En el avión de Aerolíneas se subirán con el presidente, el Ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; los gobernadores de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jallil; de Río Negro, Arabela Carreras; el diputado nacional Eduardo Valdés; el senador Adolfo Rodríguez Saá y el intendente de José C Paz, Mario Ishii. Además acompañarán la portavoz Gabriela Cerruti; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la secretaria de Deportes y presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Inés Arrondo.
LA AGENDA SERÁ LA SIGUIENTE:
El 3 de febrero está previsto el almuerzo, en Moscú, con Putin, tras el cual los dos mandatarios darán una conferencia de prensa conjunta y responderán preguntas, con posibilidad de formular una sola cada periodista de distinto país.
Al día siguiente Alberto Fernández y la comitiva ya arribarán a Beijing y el Presidente argentino recibirá la Distinción Honoris Causa de la Universidad Tsinhua. Se agregará a la jornada una visita al Museo de la historia del Partido Comunista Chino y también se concretará la participación de Alberto Fernández en la Inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, en el estadio El Nido, motivo formal de la visita y a propósito de que se cumplen, el 19 de febrero próximo, 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas con China. La Argentina tiene un convenio de Asociación Estratégica Integral, desde 2014 y además, cuando Cafiero estuvo en Roma para la cumbre del G-20 en octubre pasado se reunió con su par chino, Wang Yi. Tras el encuentro ambos destacaron el “excelente” funcionamiento de los vínculos bilaterales y el interés en “continuar profundizando” esa relación.
El 5 de febrero, por ahora, teniendo en cuenta que se trata de una agenda provisoria aún, está pautada una visita a la Ciudad Prohibida y al Mausoleo de Mao Zedong y un almuerzo de los Jefes de Estado en el Gran Palacio del Pueblo, para terminar con una recorrida al Campus Villa Olímpica de Zhangjiakou para reunirse con la delegación oficial de deportistas argentinos.
El último día en China, el 6 de febrero, se producirá la reunión de Alberto Fernández con Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo, en una jornada en la que está prevista también la visita a la Gran Muralla.
El viaje de regreso tendrá a la vez una parada en Barbados donde Alberto Fernández se reunirá con la primera ministra, Mia Mottley, con quien conversará sobre la crisis climática y el proceso de descolonización en la isla, en el marco de los 40 años de la guerra de Malvinas.
“Durante la reunión en la que Argentina fue elegida para presidir la CELAC, Alberto Fernández se había comprometido a visitar las islas para poner en agenda la crisis climática y el crecimiento del mar”, explicaron desde el Gobierno y que por eso, además de la bilateral con Mottley, el Presidente se reunirá con representantes de todas las islas.
Con info de Ámbito.